1997 ya queda un poco lejos como podréis ver en mi fotografía en la que aparezco como administrador de la BBS (Bulletin Board System) de la Escuela de Informática de Ciudad Real, EUI-CR BBS integrada en Fidonet.
Por aquellos años Internet ya estaba en las universidades pero lo más que hacíamos con Netscape era visitar la NASA o incluso el Playboy. Pero la oferta seguía siendo poca incluso me atreví poco tiempo después con mi primera página web que hoy sigue activa, Recursos Gratis.
EUI-CR BBS fue posible gracias al empeño de Juan Pablo Rozas (profesor de la Escuela de Informática y coordinador técnico de la BBS) y Francisco Ruiz (director de la Escuela de Informática). Con la idea de proporcionar un servicio telemático que permitiese conectarse a los alumnos para trabajar en ideas comunes, como una proyección de nuestros estudios y también un lugar donde divertirse.
En enero de 1995 comenzaron las pruebas de la BBS con un equipo bastante básico como era un PC Intel 286 con un disco duro de 40 megas, 1 mega de RAM y un Módem V34 de 28,800 bps. Muestra de que con pequeñas infraestructuras se pueden hacer grandes cosas. Poco tiempo después se pudo mejorar el equipo gracias al crecimiento de usuarios e interés por ello.
En mayo de 1996 Julio Moraga, el que hasta ese momento era SysOp (administrador de la BBS), darme el relevo con mis apenas 19 años recién cumplidos para hacerme cargo de la misma hasta que marché para empezar mi primera empresa de hosting Ferca Network. Curioso que hoy después de vender Ferca y de vender acens a telefónica estoy nuevamente estoy en el hosting con soluciones de cloud privado en Stackscale, mi nuevo proyecto emprendedor.
Entre los servicios que destacaba en la red Fidonet estaba el Netmail privado entre usuarios, lo que hoy podríamos decir que es el correo electrónico.
RT @carrero: 2:341/100.2 mi antigua dirección en #Fidonet como CoSysop de EUI-CR BBS que tiempos. Año 1995. pic.twitter.com/X3Uvdiv8Px
— David Carrero Fdez-B (@carrero) enero 20, 2015
¿Cuántos usuarios tuvo EUI-CR BBS?
Llegaron a pasar por el nodo más de 200 usuarios diferentes ya que cualquier usuario de Fidonet de cualquier otra BBS podría conectarse al nodo sin problemas. Pero solo fuimos 21 los puntos (o usuarios) los registrados con la direcciones del estilo 2:341/100. En mi caso mi dirección era 2:341/100.2.
Y cuando nos preguntaban por el futuro de las BBS…
Pregunta curiosa hoy pero interesante en 1997. Los objetivos pasaban por poder ampliar la potencia del equipo para poder añadir nuevos servicios como el acceso a las com.news de Internet mediante tecnología de Fido, así como la implantación de servicios de ftp y web propios. Incluso recuerdo hablar de una pasarela para poder enviar y recibir emails con nuestras direcciones de Fidonet.
Poco tardamos en darnos cuenta que Internet había llegado para quedarse y que las BBS tenían los días contados conforme el coste de acceso a la red se iba universalizando con servicios como Infovía junto con la bajada de tarifas en las llamadas y pocos años después con el ADSL.
Aquí os dejo la página completa de la entrevista publicada en el Lanza de el 12 de febrero de 1997.
La entrada Viajando en el tiempo: SysOp de una BBS en 1997 aparece primero en Carrero.